Acerca de mí.
Soy Elena Alonso Pinilla, psicóloga general sanitaria (CL06186). Me licencié en Psicología por la Universidad de Salamanca, con Mención en Psicología de la Salud, y continué mi formación con el Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Europea Miguel de Cervantes). Actualmente curso el Máster en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego (Grupo NB Psicología y UTAMED), donde me especializo en el trabajo con el trauma relacional y los estilos de apego, integrando distintas corrientes terapéuticas.
He desarrollado mi experiencia profesional en distintos contextos clínicos y neuropsicológicos, como la Clínica de Memoria de la Fundación INTRAS, donde realicé evaluación y rehabilitación cognitiva, o la Unidad de Rehabilitación en Salud Mental del Hospital Los Montalvos, participando en terapias grupales y programas de seguimiento. También he trabajado en la Residencia Sagrada Familia, diseñando actividades de estimulación cognitiva y bienestar emocional, y actualmente ejerzo como psicoterapeuta en formación en el Grupo NB, realizando acompañamiento individual y supervisión clínica continuada.
Mi forma de trabajar combina la escucha activa, la empatía y el rigor científico, con una sensibilidad creativa que me permite integrar el arte, la palabra y el humor como herramientas terapéuticas. Creo en una psicología humana, accesible y viva, donde el conocimiento técnico y la sensibilidad pueden convivir para dar sentido al malestar y abrir espacio a lo nuevo. Me considero una profesional cálida, cercana y adaptable, con un compromiso profundo hacia la autenticidad, la ética y el cuidado. Mi vínculo con la literatura y el arte influye en mi manera de acompañar: entiendo las historias de las personas como algo vivo, que puede ser leído, reescrito y comprendido con compasión.
En Pantimia, mi propósito es ofrecer un espacio de calma y confianza, donde cada persona pueda sentirse escuchada, comprendida y acompañada sin juicio. Un lugar para reencontrarse, comprender lo que duele y empezar a habitarse con más libertad.
Preguntas frecuentes
-
No es necesario esperar a tocar fondo para pedir ayuda. La terapia puede ser útil cuando sientes que algo te preocupa de forma constante, que tus emociones te sobrepasan o que repites patrones que te hacen daño. También puede ayudarte a conocerte mejor, cuidar tus vínculos y tomar decisiones con más claridad.
-
La duración depende de muchos factores: el motivo de consulta, los objetivos que te propongas y tu propio ritmo. Algunas personas encuentran cambios significativos en pocas semanas, mientras que otras realizan un proceso más prolongado de crecimiento personal. En cualquier caso, iremos revisando juntos tu evolución y necesidades.
-
Al inicio, lo más habitual es tener una sesión semanal para mantener la continuidad y el compromiso con el proceso. Más adelante, y según tus avances, la frecuencia puede espaciarse. El ritmo siempre se acuerda de forma conjunta entre terapeuta y paciente.
-
Sí, numerosos estudios muestran que la terapia online es tan eficaz como la presencial cuando se realiza en un entorno de confianza y con un buen vínculo terapéutico. En Pantimia trabajamos para que te sientas cómodo y seguro, estés donde estés.
-
La primera sesión es un espacio para que puedas contar qué te trae a consulta y cómo te estás sintiendo. También es una oportunidad para que conozcas mi manera de trabajar, resuelvas tus dudas y valoremos si podemos emprender juntas el proceso terapéutico que necesitas.
-
Sí. Todo lo que compartas en sesión está protegido por el deber de confidencialidad del código deontológico de la psicología. Tu intimidad y seguridad emocional son una prioridad.

